
Cuando Malia, una pequeña creek de la reserva de Atmore entra en su vida, salvaje e inocente, la llena de nuevas tonalidades que descolocarán las bases de la tradicional vida sureña de su familia, descubriendo otra forma de mirar el mundo. Nacerá una amistad que crecerá con el paso de los años, a pesar de las reticencias y circunstancias de ambas familias y de sus propios miedos, revelándose unos sentimientos imparables.
Las consecuencias de un amor fuerte y libre que luchará por superar las diferencias, los prejuicios, el tiempo y las responsabilidades.
La historia de un amor capaz de hacer crecer flores en Júpiter.
EL TEOREMA DE JÚPITER || ELENA CASTILLO CASTRO
Autoconclusivo| Spin off | Romance | Contemporaneo | Titania | 346 páginas | êêêê
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar
¡Hola
chicos! ¿Cómo están? Fíjense que el otro día estaba leyendo un tweet en que
dice que el último libro que vayamos a leer en este año, es el último que
leemos en una década y woow, tiene razón, no sé porque nunca lo pensé, así que
vamos a escoger muy bien nuestro último libro de la década. ¿Ustedes ya saben
más o menos con cual terminaran el año? Yo la verdad que no tengo ni idea pero
lo más seguro es que lo elija al azar. Pero bueno, hoy les quiero hablar acerca
de El
teorema de Júpiter, el cual ya terminado el libro me di cuenta que
es un spin
off de La probabilidad del unicornio, en serio que conmigo no hay
remedio, siempre me pasa que hay uno antes. Lo bueno de este es que se pueden
leer independientemente ambos libros aunque en este también vemos a los
protagonistas del otro libro. Ahora si vamos a la reseña.

Los
primero capítulos nos cuenta la vida de ellos cuando eran pequeños los momentos
que tienen y como a pesar de las negativas de la madre de Landon, el sigue
queriendo ser amigo de Malia. A lo largo de los años hubieron veces en las que no se veían
pero aun así, cuando por fin se podían ver es como si se hubieran visto ese
mismo día, así era su amistad, sincera y sin prejuicios.
Yo: Cometa Frazier. Tú: Cascabel.

Landon, los primeros amores son muescas en el corazón. Nunca se olvidan, porque son los más intensos, los que te hacer sentir que los latidos sirven para algo más que para bombear la sangre al resto del cuerpo.

Más
o menos así va la trama, no es la cosa más original pero sí que cumple la misión
de entretener y tiene el atractivo de los nativos norteamericanos con sus
costumbres, curanderos, piedras que hacen magia, realmente es bonito leerlo. Pero
siendo sincera me gustó mucho más Saltaré las olas, yo creo que por lo mucho
que me gusto ese libro, iba con las expectativas muy altas con este y aunque lo
disfrute sí que me dio algunos dolores de cabeza, principalmente por la protagonista, pero ahorita
les hablo de los personajes.
Aquel beso era un “te quiero”, mucho más que un “te deseo”, era una declaración de corazón a corazón.

Aire... ella era aire libre, que no pertenecía a nada ni a nadie, y de pronto sintió que aquello era lo más triste que se podía ser.

Pero
creo que todo el tema de ser una versión nueva de pocahontas no me molesto
tanto como el hecho de que hacía y se dejaba guiar por todo lo que hacía
Landon, ¿Es que no tenía ella opinión? Pero ahí no acaba mi cosa con este
personaje, y es que lo que más me estresaba es que no podía poner un poco de su
parte en la relación, siempre era Landon el que terminaba por buscarla, por
hacer planes, cierto que ella iba (cosa que me molestaba por que parecía un
perrito faldero tras de el en lugar de novia). Pero bueno, no quiero
descargar todo mi odio con esta pobre chica.
Oh, cascabel, llevas influyendo en mi desde el día en que te conocí. En cuento te encontré en el invernadero, comencé a ver todas las películas de indios y vaqueros que habías hecho hasta entonces.

Y
hablando de Landon, él fue el que más me gusto. Y es que pese a que es el hijo
dorado de Abbeville, el quarterback del equipo de futbol del instituto y todo
un don juan (típico), él sabe que todas esas chicas con las que ha salido solo
han servido para olvidar un poco a Malia o buscar en ellas algo que le recuerde
a la niña de trenzas y un cascabel. Landon tiene mucho peso sobre sus hombros y
es al ser hijo de una leyenda del futbol las personas piden que él sea igual a
su padre.
Tienes que obedecer a lo que yo llamo el Teorema de Júpiter…
Pero
eso no es lo que me gusta de él, sino que a Landon no le importa mucho lo que
la sociedad piense o hable de él. Es un chico fuerte y que siempre sigue adelante, aunque
le cueste las cosas siempre consigue avanzar. Es cierto que comete muchos errores en su relación, pero vamos
que muchos no son creados por él sino por las inseguridades que tiene Malia y
los miedos que ella viene arrastrando, aparte de que quiere ira a mas de 100km/h en todo lo relacionado a ella. Y solo porque su corazón es demasiado
grande nunca se da por vencido, siempre lucha por ella y lo demuestra, es algo que me encanto.

Malia, tú eres mi sol, el que hace crecer jardines en júpiter, y yo orbito a tu alrededor.

El
libro está dividido en tres partes y esta contado por ambos puntos de vista, lo
cual es un gran acierto, sin duda para mí lo mejor de este libro aparte de la ambientación
y de los nativos con sus historias y tradiciones. Es la pluma de Elena Castillo, en serio que
esta mujer tiene magia en sus manos para escribir, porque a pesar de
que sufrí con Malia, el libro me gusto, es cierto que es una historia de amor y
el libro se centra solo en los protagonistas, pero no deja de tener magia. Y una
historia de dos chicos que se conocen desde pequeños y no pueden ser más
diferentes no solo físicamente sino también social, económica y culturalmente,
pero que sin embargo esas diferencias hacen que sean ideales el uno para el
otro. Una historia tierna lleno de lucha por alcanzar a la persona querida, pero también de amistad y de aceptación por uno mismo y de la persona amada, porque no hay que cambiar a quien amas, sino aceptarlo como es incluso con sus dramas. Y no se vayan por mi odio hacia Malia y su drama, el libro sí que me
gusto.
Y
creo que hasta aquí dejare esta reseña que me quedo enorme. Nos vemos en la siguiente
entrada.
Besos.
¡Hooooola, Elena!
ResponderBorrarAy, hace tiempito que no me pasaba por tu blog y no había visto el nuevo diseño aquí y allá <3 ¡Me encanta! Realmente te ha quedado muuuyyyy bello <3 En serio, soy fan :3 TU BLOG ME GUSTA MUCHÍSIMO <3
No conocía esta novela, pero sin duda se ve interesante. No sé, no parece tanto como algo que yo disfrutaría leer, pero uno nunca sabe, ¿no? Ya veremos, luego te diré :D
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU RESEÑA, bella! SIEMPRE ES UN VERDADERO PLACER VENIR A LEERTE <3 TE DESEO UN MAGNÍFICO MES DE DICIEMBRE, LLENO DE COSAS BUENAS Y DE LIBROS INCREÍBLES <3
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Hola! ^^
ResponderBorrarNo me había fijado mucho en este libro. De hecho creo que tu reseña es la primera que leo, y después de lo que cuentas me atrae bastante la historia. Creo que podría gustarme, pero ahora mismo hay libros que me llaman más que este, así que seguramente pasará un tiempo hasta que lo lea.
Besos!
¡Hola!
ResponderBorrarHe leído todos los libros de esta autora y solo me queda este que espero leer muy pronto porque estoy segurísima que voy a disfrutarlo.
Besitos :)
¡Holaaaa!
ResponderBorrarPues no sabía mucho sobre este libro pero me ha llamado la atención lo de que esté inspirado en Pocahontas, eso no me lo esperaba jajajja
Y en fin, me alegro que lo hayas disfrutado aunque la prota te haya sacado de quicio en algunos momentos, la verdad es que un personaje tan negativo y asustadizo puede poner de los nervios xD
¡muchos besos!
¡Hola! Creo que este libro me puede gustar, así que me lo apunto. Ah...y trataré de buscar un buen libro como mi última lectura de esta década. Gracias por tan buena reseña, espero tengas un lindo mes de diciembre. ¡Besos!
ResponderBorrarHola!!!
ResponderBorrarMe encanta descubrir nuevos blogs en esta nueva andadura que llevo por la blogosfera, por aquí me quedo, y desde ya, si quieres, estás invitada al nuestro.
De tu reseña destacaría: no lo conocía, veo que hay que leer primero el anterior,ya q este es una precuela de él, tuviste tus más y tus menos con el personaje femenino, tal como la defines,a mi nunca me gustó Pocahontas, tambien sería de tu opinión,al contrario que Landon que sí que te gustó…No lo conocía, pero gracias por presentarmelo con tu opinion
Muchos besitos
Otro Romance Más
Holaa!! suena como el tipo de libro que podría gustarme, así que me lo llevo apuntado. Es el tipo de lectura que me vendría bastante bien en estos momentos. Gracias por la reseña.
ResponderBorrarBlessings!!
¡Hola!
ResponderBorrarElena, entiendo tu sensación con este libro porque me ocurre seguido con las historias del genero, que las disfrutas un monton pero al final te pones a analizar, o ni siquiera al final, en la marcha hay cosas que te molestan y que entiendo porque lo hacen. Una reseña muy completa, gracias por compartirla.
¡Nos seguimos leyendo!
Hola hola<3
ResponderBorrarHemos encontrado tu blog y nos ha fascinado y nos quedamos definitivamente por la forma en la que escribes tus entradas las AMAMOS MUCHO así que aquí tienes a dos lectoras en este blog.
Este libro se ve como uno el cual no disfrutaría por muchas razones pero una de ellas es que si la protagonista es tal cual la describes será un sufrimiento leerla así que mejor paso.
Gracias por tu entrada porque la he disfrutado mucho.
un beso<3
-nat
¡Hola! No he leído nada de la autora, pero este libro lo tengo anotado, pinta bien :)
ResponderBorrar¡Un besito!
¡Hola! :D
ResponderBorrarEs fuertísimo lo de elegir un buen libro para terminar una década, tampoco lo había pensado hasta que lo leí en otro blog y sí que impacta; algo que pensé es que podemos elegir una relectura de un libro que amamos para ir a lo seguro jaja, sería triste terminar el año con un libro que nos termine desagradando.
En cuanto al libro varias veces se me ha presentado la oportunidad de leer a la autora pero no sé porque sus historias no terminan de llamarme, y por lo que nos cuentas aunque tiene su toque este libro creo que no me lo apunto por ahora, porque algo me dice que tal vez no me convenza, sobre todo por la protagonista y por como se desarrolla la relación....
¡Besos! ♥
Todavía no caigo en el cambio de década. Que fuerte, me voy a replantear mi lista de lectura.
ResponderBorrarDel libro... ufff, cuanto drama. Nunca me gustó Pocahontas, pero no sé cómo recibiría una lectura así.
Por un lado me gustaría ver esa mirada de un segmento americano apartado pero al mismo tiempo no sé cómo llevaría el drama.
Besos desde El Refugio del Dragón de Tierra
Hola me ha gustado la reseña y no había escuchado del libro y me llama la atención pero no me termina de convencerme del todo así que me lo pensaré un poco más. Saludos
ResponderBorrarHola, Existirá algún libro como continuación del Teorema de Júpiter ?
ResponderBorrar