
Víctor y Eli eran dos estudiantes
universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la
misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés
compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los
acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad
intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar
habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo
experimental, las cosas salen horriblemente mal.
Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su
antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter
reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto
erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar...
salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos
armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la
pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará
vivo al final?
UNA OBSESIÓN PERVERSA || VICTORIA SCHWAB
Bilogía Villanos #1 | Fantasia | Paranormal | Ficción | | Puck | 376 páginas |
Gracias Ediciones Urano por el ejemplar
Gracias Ediciones Urano por el ejemplar
Una obsesión perversa | Una venganza mortal
¡Hola lectores! Hoy les quiero compartir
la reseña de un libro que fue muy contradictorio para mí, pues aunque me gusto,
tarde demasiado en poder terminarlo y cada que me ponía a leer, solo podía
avanzar uno o dos capítulos pues me ganaba el sueño o me distraía con otra
cosa. Por lo que pensaba que estaba en un bloqueo lector y si, de hecho lo
tuve, pero ahora ya todo está normal, aunque sigo sin querer leer algo de fantasía,
por lo que tardare un poco en leer la segunda parte. Pero bueno, vamos a la
reseña que pinta ser un poco corta.

Pues Eli quiere hablar sobre los EO, personas
ExtraOrdinarias. Y aunque Eli ha hecho muy buenos avances, Víctor
cree que puede ir a más su tesis, que puede ser algo más que meramente teórico. Y es aquí cuando Víctor le propone que deben crear un EO y
que mejor que ellos para experimentar.
-¿Y tú eres uno de los malos?-Algunos dirían que sí.-Yo no creo que seas una mala persona, Víctor.-Todo es cuestión de perspectiva.

Uno de ellos lo lograra a la mala, pues
convertirse en un EO le costó la vida a alguien muy cercano a ellos y después de
este suceso todo se va en picada. Pues pasaran años y años entre odio, traición y principalmente
preparando la venganza para el traidor. Dos amigos que empezaron algo juntos, pero
que se separaron por ciertas circunstancias, pero lo que empezaron juntos, juntos deben
terminarlo.
Si les soy sincera, la historia es muy
buena, los
personajes son increíbles, pues aquí no hay un bueno en la historia, todos en
este libro son malos, pero cada uno tiene su punto de vista y sus
creencias para hacer lo que hacen. Mi favorito es Víctor, es una persona demasiado
calculadora y con una mente retorcida en muchos aspectos, pero lo
que hace en este libro tiene una intensión bastante “buena”.
-Bueno, tu don no afecta a nadie más. Es reflexivo. Por eso, a tu modo de ver las cosas, tú no eres una amenaza. Pero los demás sí.

Victor había salido. Victor era libre Y Victor iba a buscarlo…tal como había jurado hacerlo.
Como les digo el libro es bueno y lo
disfrute, pero mi
problema con esta historia es el comienzo y no es la primera vez que
me pasa, siempre que leo un libro de Victoria Schwab, tardo mucho en meterme en la historia,
pues sus comienzos son demasiado lentos. Este libro empezó a agarrar
ritmo como por ahí de la pag. 200 y ya para este momento, se me habían quitado
las ganas de leer.
Aparte como está contada en dos tiempos,
disfrutaba más de la historia del presente (10 años después) que la del
pasado que es cuando Eli y Víctor eran universitarios. Y si, es un
salto de 10 años que está muy marcado en ambos protagonistas, pues no son los
mismos que cuando estaban en la universidad. En el presente tiene mucho resentimiento
guardado hacia el otro, claro que al estar alternados los capítulos entre el
presente y el pasado vas entendiendo poco a poco que es lo que ha pasado para
que sientan tanto odio.
Él y Eli estaban unidos por la sangre, la muerte y la ciencia. Eran semejantes, ahora más que nunca.

Lo mejor de todo el libro son los personajes,
pues todos están muy bien desarrollados, se sabe la historia de cada uno y
todos tienen un motivo de estar en la historia. Aparte todos tienen un buen
crecimiento a lo largo del libro y sin duda lo que más me gusta, es que sabemos
que fue lo que paso con todos y cada uno de los personajes, conocemos sus pasados
y así nos hacemos una idea de quién puede ser el menos malo de la historia y cuáles serán sus negras intenciones.
Los momentos que definen una vida no siempre son evidentes. No siempre tienen escrito PRECIPICIO, y nueve de cada diez veces no hay ninguna cuerda que nos obligue a agacharnos para pasar, ninguna línea que cruzar, ningún pacto de sangre, ninguna carta oficial redactada en papel elegante. No siempre son extensos, cargados de significado.

...Los EO eran armas, sí, pero armas con mente, voluntad y cuerpo, cosas que se podían doblegar, torcer, romper y aprovechar.
En resumen, Una obsesión
perversa, es una historia de la venganza entre dos amigos que entre
ellos se han hecho demasiado daño, de dos villanos y un libro en el que ningún personaje
es el bueno de la historia.
Nos vemos en la siguiente entrada,
espero y les haya gustado.
Besos.
¡Hola!
ResponderBorrarDe todos los libros de la autora, creo que estos son los que más ganas tengo de leer. Me encanta cuando los protagonistas no son los típicos héroes, así que no dudaré en ponerme en breves con la bilogía.
¡Nos leemos!
¡Buenas!
ResponderBorrarLa verdad es que pinta bastante bien, y me has dejado con las ganas de leer el libro:)
¡Nos leemos!
¡Holaaaa!
ResponderBorrarPues a pesar de que el comienzo se te hizo algo lento y tardaste en meterte en la historia, veo que ha merecido la pena ^^
Tengo super pendiente a esta autora y probablemente comience con este libro, los personajes tienen una pinta increíble y me encanta eso de que no haya buenos ni malos, sino que todos estén en un punto intermedio ;D
¡besos!
Hola!
ResponderBorrarPues pinta bien, no conocia el libro la verdad.
Gracias por la reseña y el descubrimiento
besotes
¡Hola!
ResponderBorrarEste es el libro que màs me llama la atención de la autora. Leí una canción salvaje y me gusto mucho, así que espero pronto poder leer este.
¡Nos seguimos leyendo!
Holaa, sin dudas que a veces no nos encontramos en el mood para cierto libro, y sí, también me ha pasado que los de Victoria demoran en arrancar conmigo, justo ahora estamos leyendo el segundo y ya me dijeron que es muuucho mejor que este, así que hay esperanza :P
ResponderBorrar¡Besos! :3
Holaa!! tengo muchísimas ganas de leer algo de la autora y estos libros en especial me llaman muchísimo la atención, espero conseguirlos pronto. Gracias por la entrada.
ResponderBorrarBlessings!!
Hola! Me alegro de que hayas disfrutado del libro!
ResponderBorrarYo lo leí el año pasado y la verdad es que me gustó mucho cómo llevaba la historia y el hecho de que se basara en esta regla como científica. Y que por una vez fueran unos antagonistas y no los héroes!
Siempre digo que Schwab sabe coger algo que puede estar bastante trillado y convertirlo en una historia completamente nueva!
No leemos🥰
Laia Is Reading
Este blog devuelve los comentarios
hola Elena!
ResponderBorrarte entiendo por completo, yo hasta llegue a pensar que no me gustaría y nada, resulta que cuando avanzaba si me iba gustando y mucho, al final terminé disfrutando más de lo que esperaba y creo que es un gran libro.
A ver si pronto leo el segundo
besos!
Elenaaaa... este libro lo leí el año pasado y OMG!! me gustó demasiado, los personajes fueron increíblemente malos y eso me gustó mucho, fue un respiro de tener tantos protagonistas buenos.
ResponderBorrarBesitos y nos leemos pronto ♥♥
¡Hola! ^^
ResponderBorrarYo intenté leer este libro el año pasado, pero no pude terminarlo. Sé que a todo el mundo le ha encantado, pero cuando un libro no me engancha no hay nada que hacer.
Un beso!